Programa

Inscribirse en el WIM es una experiencia completa durante 10 días, por ello sólo hay una opción para registrate, ENTRADA COMPLETA, en la que tendrás que elegir un curso intensivo (24h), un taller del primer turno (6h) y un taller del segundo turno (7,5h).

*IMPORTANTE* Si no vas a ir a algún turno de talleres, elige el producto “No asistiré”

Para lxs más pequeñxs (4-12 años) hay dos opciones. ENTRADA COMPLETA PEQUE WIM (curso + 2 talleres + desayuno) o bien TALLERES PEQUE WIM (sólo incluye los 2 talleres).

Recibirás un email con un enlace a un google FORMS una vez comprada la entrada, es necesario completar uno por cada persona que vaya a acudir al encuentro en calidad de participante (esto incluye también a los peque wimmers)

El bono de comida no está incluido en la entrada, sólo incluye el desayuno, deberás añadirlo al carrito si es de tu interés.

Música y Presencia

0

Abe Rábade
Taller 2º turno
(L – M – X – 24/07- 25/07- 26/07 de 16:30 a 19h)

Utilizaremos diferentes pasajes musicales para ilustrar el proceso de estudio y asimilación de la música por la mente, las emociones y el cuerpo.
Serán fragmentos provenientes de varias tradiciones musicales: jazz, clásica, tradicional galega, popular brasileña, cubana.

Solo quedan 1 disponibles

Categoría:

¿A quién va dirigido?

Este taller será para a partir del Nivel Básico.

Tipos de niveles:

Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.

Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.

Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actuar con otros músicos / bailarines/ actrices.

Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.

Descripción

En la interpretación musical operan tres sistemas: racional, anímico y corporal. Pueden conseguir su integración a través del tiempo; mediante las horas de práctica que graban en la mente, en las emociones y en el cuerpo las rutas deseables para que la música pueda luego brotar de manera fluida en un ensayo, un directo o una grabación. Son múltiples los problemas que pueden surgir para que dicha grabación de rutas musicales deseadas no se realice del modo más óptimo.

El taller “Música y Presencia” quiere ahondar precisamente en los vasos comunicantes entre el estudio en privado de la música y su interpretación en público.

¿No entiendo las posibles verdades de lo que estoy tocando? Sonaré difuso.
¿Las entiendo? Sonaré convincente.
¿Estudio con agobio? Sonaré con agobio. ¿Estudio con seguridad? Sonaré con seguridad.
¿Mi cuerpo no se implica en la medida de lo que estudio? Sonaré arrítmico.
¿Hay un leve baile que favorece la medida? Sonaré Groove.

Utilizaremos diferentes pasajes musicales para ilustrar el proceso de estudio y asimilación de la música por la mente, las emociones y el cuerpo. Serán fragmentos provenientes de varias tradiciones musicales: jazz, clásica, tradicional galega, popular brasileña, cubana etc.

El objetivo del taller es por tanto abrir canales en la práctica diaria que permitan la mayor fluidez, disfrute y atención posibles en la interpretación pública de la música.

Bio

Abe Rábade

Nacido en Compostela (Galiza) en 1977. Comienza a estudiar música con 4 años en el Conservatorio Histórico de Santiago con el método Kódaly. Continúa su formación en el centro de jazz “Estudio escola de música”, también en Compostela.

En 1995 prosigue sus estudios en EEUU, donde obtuvo una licenciatura Cum Laude en Jazz Composition y Piano Performance por Berklee College of Music (Boston) en 1999. En 2000 regresa a Santiago de Compostela.

En la actualidad imparte clases en dos centros educativos: el SPJ en Pontevedra (Galiza) desde el año 2000 y el Centro Superior de Música de Galicia en Valga (Galiza) desde 2019. Formó parte del cuerpo docente de la ESMAE en Porto (Portugal) de 2010 a 2022.

Desde 1996 lidera un trío de jazz acústico, que está formado en la actualidad por Pablo Martín Caminero en el contrabajo y Bruno Pedroso en la batería. También explora habitualmente el piano solo, el dueto (junto al guitarrista serbio Rale Micic, por ejemplo) y hace conciertos y grabaciones en formatos musicales más amplios; desde el Quinteto o Septeto de Jazz a la Bigband o la Orquesta Sinfónica.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Por motivos ajenos a la organización del WIM la plataforma de pago está deshabilitada temporalmente.

Tan pronto como esté activa, programaremos una nueva hora de apertura y lo comunicaremos a través de redes sociales y por correo electrónico a aquellos que no habéis podido finalizar el proceso, de este modo esperamos que todo el mundo esté en igualdad de oportunidades.

Os pedimos disculpas y os agradecemos el interés en el WIM, pese a estos problemas técnicos estamos muy felices y tenemos muchas ganas de veros por Frías ;)