Laboratorio de canciones
0€
Exploraremos la creación de canciones donde estudiaremos poetas como Jorge Luis Borges y Wislawaz symborska y compositores como Jorge Fandermole, Alejandro Sanz entre otros. Iniciaremos juntos un camino hacia nuestras emociones más profundas para intentar traducirlas en forma de canción.
Agotado
¿A quién va dirigido?
Descripción
Bio
Marta Gomez
Marta Gómez es una cantautora y compositora colombiana radicada en Barcelona. Su trabajo entrelaza los distintos colores y timbres de la guitarra, así como lo armónico-melódico de sus canciones y sus letras con los principales ritmos folklóricos latinoamericanos y con las posibilidades sonoras del jazz, dando lugar a su propuesta sonora. La sensibilidad que expresa en sus canciones la ha alimentado desde muy temprana edad con los espíritus siempre palpitantes de Violeta Parra, Mercedes Sosa, Carol King, Chavela Vargas, Chabuca Granda, Liuba María Hevia y con los de otras musas.
Su primer encuentro con la música fue a los 4 años al formar parte del coro del Liceo Benalcázar de la ciudad de Cali, dirigido por su gran maestra y guía Florencia Rengifo; a sus 17 años conformó su propia banda llamada Eiti-Leda, en Bogotá, y de ahí saltó hasta el Berklee College of Music de Boston, Massachusetts, donde estudió becada y se graduó con honores. Hacia el año de 2011 realizó, además, un máster en Creación Literaria en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Hoy, después de 20 años de carrera, su trabajo se ha convertido en uno de los referentes más destacados de la escena musical internacional, gracias a que durante este tiempo compuso más de 160 canciones, lanzó 19 álbumes, ganó un Latin Grammy en 2014, en la categoría Mejor disco infantil del año por Coloreando; a estos premios de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación ha sido nominada en varias ocasiones: en 2011 a Mejor diseño de empaque por El corazón y el sombrero, en 2015 a Mejor disco Cantautor por Este instante, en 2016 a Mejor disco infantil del año por Canciones de sol y en 2018 a Mejor disco folclórico del año por La alegría y el canto. También fue nominada a los Premios Billboard en 2005 y fue incluida en varios discos del importante sello de World Music Putumayo Records. Además, gracias a la precisión y suavidad a la hora de componer, Marta Gómez ha ganado concursos internacionales como el The SIBL Project, de EE.UU., que escogió su canción Paula Ausente como la mejor composición inspirada por un escritor latinoamericano.
Sobre su trayectoria la prensa nacional e internacional ha hecho eco, como el diario Los Ángeles Times que la ha calificado como una artista con “un talento excepcional con una voz sublime” y personajes destacados, también, han expresado su admiración por su trabajo, como Pere Camps, director del festival de Cantautores BarnaSants de Barcelona, quien al verla dijo que ella era “la Violeta Parra del Siglo XXI”.
Su trabajo discográfico también da cuenta de una preocupación por las diferentes realidades sociales que se viven en el mundo, así como de una postura muy clara frente a ellas, como lo demostró en su campaña internacional Para la guerra nada, un proyecto musical para el que invitó a artistas de diferentes países a cantarle a la vida y a expresar su rechazo a la guerra.