¿A quién va dirigido?
Descripción
Por supuesto, es un taller que justifica los aspectos socioculturales que vive la cultura árabe y orienta tanto religiosa como profana, o tanto músicas para los sultanes como popular y tradicional. El taller se segmenta tanto en conceptos rítmicos como melódicos, en el cual se da a conocer los ritmos amalgama y los distintos maqam.
Para ello sería conveniente que el alumnado lleve todo tipo de instrumentos de percusión. En el caso de instrumentos melódicos hemos de tener en cuenta las dificultades de instrumentos que les dificultan usar “los cuartos de tono”, que son aquellas notas interpuestas en algunas notas de semitonos.
En esta lista de instrumentos se excepcionan los instrumentos de cuerdas sin trastes, como violín, viola, etc.
– Se preparan diferentes canciones tradicionales, improvisaciones sobre sus estructuras y la creación colectiva de una canción con la diversidad de instrumentos existentes en el taller.
Bio
Wafir S. Gibril
Músico sudanés conocido por su habilidad como multi-instrumentista. Llega a España hace unas tres décadas. Estudió en el Conservatorio de Jartum en 1983 pero sin obtener el título para seguir elaborando su investigación desde otras vías tradicionales. Inicia sus colaboraciones musicales en Sudán desde muy joven con grupos como Muhamed Alamín, Abdel Aziz Almubarak, etc.
Ha colaborado con un montón de grupos de la música tradicional española como Radio Tarifa, Hevia, entre otros. En el circuito de la música histórica y del medievo ha colaborado con Eduardo Paniagua, Musicantes, Axivil Aljamiya, Tres Culturas Tres, entre otros. En el circuito de la Andalusí ha colaborado con Eduardo Paniagua con sus diferentes propuestas, Pedro Burruezo, Omeya, Siria en Mi, entre otros.
Con los grupos de flamenco con José Del Barrio, Joaquín Ruíz, y por último, en el campo de músicas del mundo con Kambala, Nilo Azul, Yambuto Tiossane, Luar Na Lubre, La Banda Morisca, entre otros.
La discografía es de gran listado y corresponde casi todos sus grupos de colaboración, se destaca entre la multitud Rumba Argelina “Radio Tarifa 1992”, Jardín Del Andalus “Eduardo Paniagua 1997”, Kambala “Wafir 1995” y Nilo Azul “Wafir 2002”