Programa

Inscribirse en el WIM es una experiencia completa durante 10 días, por ello sólo hay una opción para registrate, ENTRADA COMPLETA, en la que tendrás que elegir un curso intensivo (24h), un taller del primer turno (6h) y un taller del segundo turno (7,5h).

*IMPORTANTE* Si no vas a ir a algún turno de talleres, elige el producto “No asistiré”

Para lxs más pequeñxs (4-12 años) hay dos opciones. ENTRADA COMPLETA PEQUE WIM (curso + 2 talleres + desayuno) o bien TALLERES PEQUE WIM (sólo incluye los 2 talleres).

Recibirás un email con un enlace a un google FORMS una vez comprada la entrada, es necesario completar uno por cada persona que vaya a acudir al encuentro en calidad de participante (esto incluye también a los peque wimmers)

El bono de comida no está incluido en la entrada, sólo incluye el desayuno, deberás añadirlo al carrito si es de tu interés.

Improvisación Interdisciplinar no Jerárquica

0

Carmen Tomé
Taller 2º turno
(L – M – X – 24/07- 25/07- 26/07 de 16:30 a 19h)

Trabajo con diferentes técnicas somáticas que nos permiten abrir la mirada desde el cuerpo, conectando todos los sentidos, transformando el espacio en un laboratorio dónde explorar nuestras inquietudes y poco a poco abriéndolo a la creación escénica para componer a tiempo real desde el desarrollo y estudio de diferentes dinámicas.

Solo quedan 1 disponibles

Categoría:

¿A quién va dirigido?

Trabajo con personas que ponen en escena todo lo que consideran que puede ser utilizado para improvisar y componer con ello a tiempo real. Imágenes, video, sonido, movimiento, etc. No se requiere experiencia profesional ni conocimientos previos.
Este taller será para a partir de todos los niveles.

Tipos de niveles:

Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.

Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.

Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actuar con otros músicos / bailarines/ actrices.

Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.

Descripción

Entiendo que el arte y la vida son lo mismo. Creo que el arte es la cartografía de la vida y la cultura es la forma en la que atravesamos esos mapas. El arte es la forma que tenemos de crear, nacer, atravesar, morir y matar la vida desde lo simbólico. Cuando no sé cómo hacer en la vida, le pregunto a la escena y cuándo no sé cómo proceder en ella le pregunto a la vida, creo que ambas son grandes espejos. Mi trabajo pone el foco en esa conexión.

Para mí, la improvisación es la herramienta por excelencia, la que mejor nos conecta con la vida, porque no tenemos un guion con el que vivir, no hablamos siempre de lo mismo y lo que decimos no siempre es igual, aunque existan patrones y tendencias, cada paso es único, igual que en la improvisación.

Y a la vez, creo que es un lugar especialmente denostado en el estudio artístico. No nos entrenamos para improvisar del mismo modo que no nos entrenamos para vivir, y sin embargo es algo fundamental. Si hacemos un trabajo activo de escucha, podremos relacionarnos con más consciencia para construir, reconstruir, deconstruir o destruir por cuidar la vida de todas las vidas. La improvisación del mismo modo que la existencia no puede ser un ejercicio de catarsis en el que arramplar con todo sin enterarnos de lo que estamos haciendo. La improvisación y la vida son lugares de una complejidad, profundidad y belleza estremecedoras si ponemos atención.

Mis talleres se centran precisamente en parar el motor autómata que nos mueve sin saber cómo ni hacia dónde nos lleva, y activar la reflexión desde una perspectiva eco feminista para que nuestras acciones sean certeras y cuidadosas. Mi interés es formar espacios performativos, que se componen por diferentes células, que traen todo lo que tienen, que se llevan todo lo que necesitan y que forman parte del mismo organismo vivo, nuestras escenas. Siendo canal para que esa vida continúe y sea un lugar del que nuestras comunidades puedan nutrirse y crecer.

INTENCIÓN

Adquirir y entrenar las herramientas que nos permitan improvisar con conciencia, responsabilidad, disfrute y libertad, dándole espacio a cada individualidad en los diálogos escénicos, generando así un común genuino y nutritivo para cada parte.

PROPUESTA

Propongo cuestionar absolutamente todo y comenzar a tratarnos con más ternura.
Este es un mantra que mantengo cada vez que llegó a un espacio escénico, no dar nada por sentado, curiosear como si fuera la primera vez y dejarme sorprender incluso por mí misma. Creo que sólo podremos ser libres si tenemos información y nos hacemos responsables. Sólo podremos tomar decisiones en conciencia si somos conscientes de lo que estamos haciendo, de lo que nos ha llevado a ello y de lo que supone. Vamos a ejercitar nuestra libertad.

Pararemos la productividad para activar la escucha sin pretender nada de ella. Despertar cada uno de nuestros sentidos para percibirnos desde el silencio y la calma. Escucharemos el deseo que nos impulsa a accionar, entenderemos de dónde y porqué viene, cómo es su desarrollo y su muerte. Nos conectaremos con el espacio preguntándonos, cómo es su tacto, su temperatura, la luz que proyecta, qué sonidos genera, a qué huele y nos percibiremos de nuevo en torno a él.

Reconoceremos a las compañeras y pondremos atención en cómo la otredad nos modifica, en cómo surge el deseo de relación y dónde me posiciono en relación al diálogo. Nos descubriremos en la acción escénica, entendiendo de forma holística qué nos invita a crear, desde dónde lo hacemos, cómo dejamos que nuestra curiosidad se genere y regenere e incluso como matamos o advertimos la muerte de mi creación soltándola con cariño para darle paso a la voz de mis compañeras o al propio silencio.

Bio

Carmen Tomé

Se dedica al dibujo, la fotografía, la realización y edición de vídeo, la guía y acompañamiento escénico, la interpretación, la danza, el teatro, la improvisación, la escritura, la pedagogía, la facilitación y la gestión cultural.

En la actualidad forma parte de la agrupación de improvisación de calle “de Carmen, el cielo”; he creado “Tanim”, un proyecto desde el que investiga a través de la improvisación interdisciplinar la forma de situar los cuidados en el centro de nuestra creación, desarrollo piezas, talleres y jams para compartir con el mundo mi posición en movimiento respecto a él.

Forma parte de la agrupación de mujeres artistas “La Caja de Pandora” que se creó para dar respuesta a las agresiones sexuales en el ámbito del arte en 2017; y desde el 2019 gesto y acompaña «Redes Vivas», una red social libre con la que recuperé la esperanza por construir juntas un contexto en Cultura que nos cuide, conecte, sostenga y emancipe, favoreciendo el cuidado de la vida y reescribiendo entre todas el relato diverso que podemos construir.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Por motivos ajenos a la organización del WIM la plataforma de pago está deshabilitada temporalmente.

Tan pronto como esté activa, programaremos una nueva hora de apertura y lo comunicaremos a través de redes sociales y por correo electrónico a aquellos que no habéis podido finalizar el proceso, de este modo esperamos que todo el mundo esté en igualdad de oportunidades.

Os pedimos disculpas y os agradecemos el interés en el WIM, pese a estos problemas técnicos estamos muy felices y tenemos muchas ganas de veros por Frías ;)