Programa

Inscribirse en el WIM es una experiencia completa durante 10 días, por ello sólo hay una opción para registrate, ENTRADA COMPLETA, en la que tendrás que elegir un curso intensivo (24h), un taller del primer turno (6h) y un taller del segundo turno (7,5h).

*IMPORTANTE* Si no vas a ir a algún turno de talleres, elige el producto “No asistiré”

Para lxs más pequeñxs (4-12 años) hay dos opciones. ENTRADA COMPLETA PEQUE WIM (curso + 2 talleres + desayuno) o bien TALLERES PEQUE WIM (sólo incluye los 2 talleres).

Recibirás un email con un enlace a un google FORMS una vez comprada la entrada, es necesario completar uno por cada persona que vaya a acudir al encuentro en calidad de participante (esto incluye también a los peque wimmers)

El bono de comida no está incluido en la entrada, sólo incluye el desayuno, deberás añadirlo al carrito si es de tu interés.

CantaBailando

0

Ana Rossi y Naiara Armendáriz
Taller 2º turno
(L – M – X – 24/07- 25/07- 26/07 de 16:30 a 19h)

En este taller convergen la danza y el canto a través del vehículo de unas canciones. Ponemos en el centro el goce por la música y por la expresión, soplando el fuego del que hacer colectivo, del cantar y bailar juntas, y también en el explorar las posibilidades expresivas individuales que aportan y se nutren con el grupo.

Hay existencias

Categoría:

¿A quién va dirigido?

Este taller será para a partir de todos los niveles.

Tipos de niveles:

Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.

Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.

Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actuar con otros músicos / bailarines/ actrices.

Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.

Descripción

En este taller convergen la danza y el canto a través del vehículo de unas canciones. Ponemos en el centro el goce por la música y por la expresión, soplando el fuego del que hacer colectivo, del cantar y bailar juntas, y también en el explorar las posibilidades expresivas individuales que aportan y se nutren con el grupo.

Para eso retomamos piezas del cancionero popular (argentino, uruguayo, brasilero, peruano, boliviano), las desgranamos con un hilo conductor, las observamos y olfateamos los paisajes de donde vienen, sus imbricaciones culturales únicas, el por qué de esas manifestaciones.

Luego las cantamos a voces dejándonos atravesar por esos perfumes, y aprendemos la coreografía y el gesto indagando en los diálogos posibles entre lo sonoro y el movimiento, para echamos a volar cantabailando, moviéndonos en los lenguajes con nuestro propio color.

Bio

Ana Rossi

Nací en Argentina y vivo en Catalunya desde el año 2000. Toco guitarra, piano y percusiones de aquí y allí. Me formé en Barcelona (L’Aula, Taller de Músics, Aules, Eòlia y con profesores particulares) y pronto empezó mi carrera artística (continuando y reforzando mi formación) con músicos increíbles y diversos estilos, interesándome principalmente en las músicas populares. Actualmente formó parte de Coetus, UNA cordes i veu, Gafieira Miúda, Ana Rossi & Marta Roma entre otros.

Estoy en proceso de grabación de mi primer disco en el que ofrezco canciones de mi propia composición y alguna versión de música popular de la península ibérica. Combino esta actividad artística con clases regulares (individuales y grupales) en Barcelona (Xamfrà, Escola de Música de Arenys de Munt etc) y alrededores, así como talleres y workshops puntuales como el Encuentro de Música Ibérica, Crisol de Cuerda, En-Cuerpa, Cantabailando.

También tomo la batuta de un coro de música popular en el pueblo en el que vivo. Creo en el poder de la transmisión oral y en el goce como principio ético. En la potencia de la música como herramienta de transformación personal y social. En la curiosidad como vehículo y en la escucha como inspiración.

Naiara Armendáriz

Nací y crecí en Argentina donde me formé como cantante, etnomusicóloga y bailarina. En el camino del aprendizaje y la exploración artística comencé a interesarme cada vez más por las diversas culturas musicales alrededor del mundo, lo que me llevó a viajar y vivir en distintos lugares. Desde el año 2009 me dedico a estudiar y difundir a través del canto y el movimiento, aquellas manifestaciones culturales que nos recuerdan el sentir colectivo y la vida en comunión con la naturaleza entendidas como un todo indivisible.

He compartido este trabado en formato de talleres, cursos y proyectos artísticos en Argentina, Brasil, México, Suiza, Portugal, Francia y España. Actualmente resido en Barcelona en donde facilito los talleres de «Encuentros con la voz», un proyecto de creación musical colaborativa para mujeres migradas «Colaboratorio Sincronía» y los talleres «Cantabailando» a la vez que formo parte de diversos proyectos artísticos vinculados a las músicas populares.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Por motivos ajenos a la organización del WIM la plataforma de pago está deshabilitada temporalmente.

Tan pronto como esté activa, programaremos una nueva hora de apertura y lo comunicaremos a través de redes sociales y por correo electrónico a aquellos que no habéis podido finalizar el proceso, de este modo esperamos que todo el mundo esté en igualdad de oportunidades.

Os pedimos disculpas y os agradecemos el interés en el WIM, pese a estos problemas técnicos estamos muy felices y tenemos muchas ganas de veros por Frías ;)