Tambores Ancestrales
0€
Primeramente vamos a introducirnos en el conocimiento y los valores culturales de la percusión afrobrasileña, entendiéndola como un lenguaje ancestral que nos comunica con nuestros ancestros africanos. Veremos su expresión a través de los diferentes lenguajes artísticos y culturales.
Trabajaremos la coordinación motora, la transposición de ritmos, las diferentes técnicas percusivas y musicales.
Solo quedan 1 disponibles
¿A quién va dirigido?
Tipos de niveles:
Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.
Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.
Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actúar con otros músicos / bailarines/ actrices.
Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.
Descripción
Trabajaremos la coordinación motora, la transposición de ritmos, las diferentes técnicas percusivas y musicales para armar las diferentes canciones.
De este modo, constituir un ritual de canciones, de respeto y disfrute en grupo para acercarnos a la idiosincrasia del mundo afrodescendiente del Brasil.
Metodología
– Técnicas de toques;
– Nombres de tonos de llamada / ritmos;
– Orígenes de los tambores ancestrales;
– Ritmos, tonos de llamada;
– Instrumentación;
– Posicionamiento del instrumento;
Ejercicios a desarrollar en el taller:
Batuque (elección de instrumentos y ejecución);
implementos
cajas
ganza
sonajas
Agbese
agogós
panderetas
triangulos
conga
atabaques
baquetas y correas
Ritmos
(Avamunha, Agueré de Osanhê, Adaró, Opanijé, Ijexás y Sambas);
Taps, canciones y bailes:
Avamunha, Sambas e Ijexás
Agueré de Osanhê e Ijexás
Adaró, Opanijé e Ijexás
Tocaremos, cantaremos y bailaremos juntas las diferentes canciones aprendidas
Bio
Marcello Santos
Marcello Santos investigador y reconocido educador artístico en el área de música de percusión, especialidad en “Cultura Tradicional y Pueblo de Expresión Afrobrasileña”. El carioca que vive en Ceará, estudia, desde hace 36 años, tradiciones ancestrales de origen africano que forman la base de la cultura y el folclore tradicionales y populares.
Su currículum también es amplio en socio-artístico, experiencias culturales, fruto de una vasta experiencia, vivencias, viajes e intercambios (inicialmente como estudiante y hoy como docente). Es reconocido como uno de los mas completos, conceptuados y requisitados arte-educadores en el área de la música percusiva de expresión afro-brasileira en la actualidad en el Estado do Ceará y en todo Brasil.
La Caravana Cultural es la más expresiva de ellas. La escuela de percusión que nació en 2003 como un marco formativo desde el cual surgen varios otros grupos, artistas e incluso maestros. Éste grupo tiene un gran impacto en la escena percusiva de Fortaleza, ya que favorece el acceso a los recuerdos de forma viva y creativa.
A del estudio de instrumentos como implementos, agbes, atabaques, cajas y agogôs, la Caravana propone un recorrido de juguetes tradición de estados como Ceará, Recife, Maranhão, Río de Janeiro y Bahía. Por lo tanto, varios acentos de buey, maracatus, jongo, samba reggae, coco, cacuriá son estudiados.
Por ser ogã de Candomblé (ayudante del que preside las ceremonias de umbanda), Marcelo también promueve cruces con ritmos afro Etnias nigerianas: como Ilu, Opanijé, Avamunha, entre otras. Además de músico, tiene pasión por la danza, siendo profesor invitado a dictar talleres por los cursos de Danza en Universidad Federal de Ceará.
También participó como percusionista de la Cia Vatá dirigida por Valéria Pinheiro, interpretando varias piezas con énfasis en Orixás que circularon en 36 ciudades de Palco Giratório y de Caravana Funarte entre ellos: Hungría, Túnez, Nueva York y Chicago, Alemania, Guayana Francesa.
Actualmente es comisario de la Biennale Internationale de la Percussion en Francia y Brasil.