Programa

Inscribirse en el WIM es una experiencia completa durante 10 días, por ello sólo hay una opción para registrate, ENTRADA COMPLETA, en la que tendrás que elegir un curso intensivo (24h), un taller del primer turno (6h) y un taller del segundo turno (7,5h).

*IMPORTANTE* Si no vas a ir a algún turno de talleres, elige el producto “No asistiré”

Para lxs más pequeñxs (4-12 años) hay dos opciones. ENTRADA COMPLETA PEQUE WIM (curso + 2 talleres + desayuno) o bien TALLERES PEQUE WIM (sólo incluye los 2 talleres).

Recibirás un email con un enlace a un google FORMS una vez comprada la entrada, es necesario completar uno por cada persona que vaya a acudir al encuentro en calidad de participante (esto incluye también a los peque wimmers)

El bono de comida no está incluido en la entrada, sólo incluye el desayuno, deberás añadirlo al carrito si es de tu interés.

Taller Ensamble: la dicha de cantar

0

Marta Gomez
Taller 1º turno
22/07 y 23/07

Nos reuniremos a escuchar y analizar canciones con tres temáticas propuestas. En los cantos de trabajo, estudiaremos los cantos de ordeño y vaquería de Simón Díaz, cantos de pesca de Jorge Fandermole, la recolección de arena en el río de Petrona Martínez, los cantos de pilar el maíz de Venezuela, de recolectar la caña de Colombia y de recolectar el algodón al sur de los Estados Unidos entre otros.

Agotado

Categoría:

¿A quién va dirigido?

Este taller será para a partir de todos los niveles. Orientado para cualquier persona.

Tipos de niveles:

Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.

Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.

Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actuar con otros músicos / bailarines/ actrices.

Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.

Descripción

Nos reuniremos a escuchar y analizar canciones con tres temáticas propuestas. En los Cantos de trabajo, estudiaremos los cantos de ordeño y vaquería de Simón Díaz, cantos de pesca de Jorge Fandermole, la recolección de arena en el río de Petrona Martínez, los cantos de pilar el maíz de Venezuela, de recolectar la caña de Colombia y de recolectar el algodón al sur de los Estados Unidos entre otros.

Desde Michael Jackson hasta Natalia Lafourcade, son muchos los artistas en distintos géneros que han explorado el lenguaje usado para escribir canciones relacionadas con el medio ambiente. Estudiaremos algunos recursos usados para cantarle al planeta y a nuestra relación con él.

Los seres humanos necesitamos del canto. El canto nos reconcilia con el mundo a nuestro alrededor. El canto está pegado a nuestra piel desde los cantos de cuna. Toda nuestra vida desde el nacimiento hasta la muerte está rodeada de cantos.
Nos detendremos un rato a recordar nuestros cantos de infancia y exploraremos los distintos lenguajes que pueden usarse para cantarle a la niñez.

Al final de cada jornada, montaremos en ensamble una canción con alguno de los temas:

Cantos de trabajo

Cantos a la tierra

Cantos a la infancia

Bio

Marta Gomez

Cantora y compositora colombiana. Su trabajo entrelaza los distintos timbres de la guitarra, lo melódico de sus canciones y sus letras con profundo sentido poético, con los principales ritmos folklóricos latinoamericanos y con las posibilidades sonoras del jazz, dando lugar a una nueva propuesta musical.

La sensibilidad que expresa en sus canciones la ha alimentado desde muy temprana edad con los espíritus siempre palpitantes de Violeta Parra, Mercedes Sosa, Carol King, Chavela Vargas, Chabuca Granda, Liuba María Hevia y con los de otras musas.

Su primer encuentro con la música fue a los 4 años al formar parte del coro del Liceo Benalcázar de la ciudad de Cali, dirigido por su gran maestra y guía Florencia Rengifo; a sus 17 años conformó su propia banda llamada Eiti-Leda, en Bogotá, y de ahí saltó hasta el Berklee College of Music de Boston, Massachusetts, donde estudió becada y se graduó con honores. Hacia el año 2011 realizó, además, un máster en Creación Literaria en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Hoy, después de 20 años de carrera discográfica, su trabajo la ha logrado posicionar como una de los referentes más destacadas de la escena musical internacional independiente, gracias a que durante este tiempo compuso más de 180 canciones, publicó 21 discos, recibió el premio Latin Grammy 2014, academia de la cual ha recibido varias nominaciones más. También fue nominada a los Premios Billboard en 2005 y fue incluida en varios discos del importante sello de World Music Putumayo Records.

Además, gracias a la precisión y suavidad a la hora de componer, Marta Gómez ha ganado concursos internacionales como el The SIBL Project, de EE.UU., que escogió su canción Paula Ausente como la mejor composición inspirada por un escritor latinoamericano.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Por motivos ajenos a la organización del WIM la plataforma de pago está deshabilitada temporalmente.

Tan pronto como esté activa, programaremos una nueva hora de apertura y lo comunicaremos a través de redes sociales y por correo electrónico a aquellos que no habéis podido finalizar el proceso, de este modo esperamos que todo el mundo esté en igualdad de oportunidades.

Os pedimos disculpas y os agradecemos el interés en el WIM, pese a estos problemas técnicos estamos muy felices y tenemos muchas ganas de veros por Frías ;)