Multilingual bodies
0€
Taller de prácticas escénicas, creación y composición con base en un trabajo físico, nutrido de las artes marciales y la danza contemporánea junto a prácticas corporales con pensamiento escénico.
Fusionan un taller de técnica e improvisación guiada, donde se busca y entrena la individualidad dentro de la composición grupal.
Agotado
¿A quién va dirigido?
Tipos de niveles:
Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.
Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.
Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actuar con otros músicos / bailarines/ actrices.
Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.
Descripción
Combina ejercicios marcados y pautas de improvisación. Por otro lado, el taller de búsqueda desde la improvisación e intuición, llevado a la composición instantánea: «Improvisación a través de la escucha», que Maddi lleva a cabo desde Berlín y el País Vasco. Tiene como foco la idea de llegar a un estado emocional desde el trabajo físico. El taller comienza con un calentamiento dinámico grupal utilizando juegos, ejercicios y diagonales, donde se despierta la piel, la escucha grupal y la confianza, mientras se entrena la resistencia, la coordinación y la musicalidad.
El trabajo de dúo y contacto, siempre con consentimiento previo, estarán muy presentes durante toda su práctica, transitando así por diferentes energías desde donde entender la relación de dar y recibir. Cuando estas herramientas se suman, el cuerpo está disponible para el trabajo de suelo y acrobacia, que desembocará en un foco, una pauta de movimiento, imagen o texto para trabajar en solo, y se le añaden herramientas de creación para desarrollarlo más adelante en dúo y/o grupalmente.
El ejercicio de compartir y componer con los compañeros nos ayudará a comprender las necesidades de la escena y entrenar al cuerpo a ser visto, en un espacio específico y en tiempo real. Compartimos, observamos, reflexionamos las propuestas en diferentes grupos para crear un espacio seguro desde donde aprender e inspirarnos los unos a los otros.
Esta última idea podría ser perfectamente abierta al público y podríamos proponer a los participantes hacer una muestra con las herramientas descubiertas y el trabajo de composición en tiempo real, pensada de una forma más escénica, llevada quizás a algún paisaje de Frías, menos convencional.
Bio
Maddi Fuente Ubani
Es una intérprete contemporánea, creadora y profesora freelance vasca. Se graduó como bailarina profesional de danza contemporánea y técnica de producción audiovisual para espectáculos en Burgos. Como intérprete y profesora, Maddi se centra principalmente en la improvisación, la composición instantánea y la voz.
Se dedica a su investigación personal de movimiento desde la perspectiva de la mujer y por ello dirige sesiones de movimiento con un grupo de mujeres en Neue Nachbarschaft,Moabit, Berlin.
También está interesada en la danza inclusiva y desarrolló sesiones de movimiento para personas con síndrome de Down en Burgos. Su trayectoria ha estado marcada por el trabajo colectivo y actualmente forma parte de los colectivos «Ore ama» y «Welcome Home» en Berlin, y “Ama Polas collective” junto a Milki.
Milki Lee
Con base en Toulouse, tiene un camino paralelo entre el mundo de las artes marciales y el Breaking hasta los 19 años, donde descubre la danza contemporánea y sigue un nuevo camino combinando el Break y la danza. Trabajó durante más de 10 años con la compañía “Circle of Trust” mezclando la multimedia, teatro físico y danza con el breaking, girando por toda España, Europa, América Latina y Asía, con los espectáculos: “Papiroflexia”, “Divenire”, “Nagare” , “Motus” y “Nami”. Forma la compañía “Dos en Paralaje” con Ingrid Magrinyà combinando el Teatro físico y la danza contemporánea con su espectáculo “Manos Pegajosas” que gira en España e Italia.
También con Ingrid trabaja en la producción de “Penélope” donde es intérprete de “Los días de Penélope”. Además de trabajar en proyectos artísticos con el colectivo“4×4 México”; el colectivo “4 Puntos” de la “Compañía Other Side” (Toulouse-Colombia) y colabora con otros proyectos en compañías Nacionales y Europeas. Se forma en diferentes partes de Europa (Ámsterdam, Zaragoza, Bélgica, Barcelona, Londres, Madrid, Toulouse) donde desarrolla un lenguaje amplio para mezclarlo con su background de acrobacia, Breaking, Danza Contemporánea, Mástil Chino etc.
Dándole una fuerte fisicalidad a su manera de actuar y moverse; Creando un sistema aún en desarrollo, de danza, entrenamiento y escena llamado “Psycho & Body”. Trabaja con la “Cía Alodeya” en un espectáculo llamado “Aware” donde es intérprete de Mástil Chino y danza además también trabaja con la “Cía Nostraxladamus” en el espectáculo “Volatinrxs”. Es interprete con la “Compaía David Vento” en el espectáculo “Neanderthal”, un espectáculo de danza contemporánea y Teatro Físico.
Es Co-Fundador de la “Sweet Chilli Circus Company” afincados entre España y Francia y gracias a su paso por Francia conecta con la “Cie Daraomaï” donde es interprete en “FAÇADE”. A su vez realiza proyectos como mirada externa y coreografía para otras compañías y proyectos como: Ana Continente, Ingrid Magrinyà, Cía Bleda Insípida (Alicia Rechac,), MonoPajaroVerde, Teresa Magallón, Cía Nostraxladamus, Peace Of Mind y Cuatro Puntos – Other Side, entre otras.
Además está en colaboración con proyectos internacionales con México, Colombia y Costa Rica. Es parte, además, de “Ama Polas Collective” junto a Maddi.