Mediterráneo Pizzicato
0€
El taller se centrará en la tradición popular del sur de Italia, sobre todo en la pizzica: el canto se alternará entre el estudio del repertorio, juegos corales, improvisaciones y técnica (proyección vocal y ornamentos); el tamburello, el instrumento primordial de la pizzica, tratará de algunas notas históricas importantes, de la postura y acentos básicos.
Solo quedan 4 disponibles
¿A quién va dirigido?
Tipos de niveles:
Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.
Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.
Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actuar con otros músicos / bailarines/ actrices.
Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.
Descripción
Musicalidad y ritmo se llevarán al cuerpo a través del baile individual y de pareja. Una experiencia que involucrará alma, mente y cuerpo a través de un viaje ancestral lleno de riqueza.
Bio
Giulia Campana
Originaria de Salento, Puglia, región del sur de Italia, empezó desde pequeña a rodearse de cantores, bailarines y músicos de la tradición del sur de Italia. Principalmente autodidacta, se nutrió de experiencia y de escucha, desarrollando una extensión vocal muy vasta. Sucesivamente se apasionó por el tamburello, el principal instrumento de percusión de Puglia, perfeccionando su técnica con grandes músicos como los del Festival la Notte della Taranta, como Carlo Canaglia.
En 2019 continuó su carrera artística en Barcelona, despertando un fuerte interés hacia el world music y el folk de diversos géneros musicales (latin, balcan, mid-east y north Africa). Formó su primer grupo Mastika, donde se desenvuelve como intérprete y compositora de temas del sur de Italia con varias influencias culturales.
Estudiosa e intérprete de la música griega (rembetiko, laikó y música de las islas) tocando con el maestro Yannis Papaioanu en Trio feta (orquesta de música griega).
Durante estos últimos años también ha colaborado con otros grupos como Hamsa Hamsa, participando en eventos como el Festival de las tres culturas de Murcia, o con el grupo gallego Ailá en el festival do queixo de Arzúa, con quien también colaboró en su último disco.
En el presente también forma parte de este proyecto de músicas del Mediterráneo llamado Ombra, donde además de poner su voz, acompaña la sección percusiva con el tamburello y viste el escenario con sus danzas perfectamente acompasadas.