Introducción al bolero cubano
0€
Bolero es solo un término, y ya sabemos que nombrar es imposible, así que la idea de esta pequeña presentación de dos jornadas es vivir y tocar, contextualizar para empatizar con las historias, trazar líneas y unir puntos, imaginarnos caminando por la Avenida del Puerto en la Habana de los 40.
Solo quedan 1 disponibles
¿A quién va dirigido?
Tipos de niveles:
Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.
Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.
Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actuar con otros músicos / bailarines/ actrices.
Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.
Descripción
Los protagonistas: la contradanza y el danzón, la trova tradicional, la poesía, el complejo del son, las voces, las orquestas y los conjuntos, las tumbadoras y las trompetas, la rumba, las cantinas y las vitrolas, el feeling…
Propongo:
Decodificaremos e interpretaremos ciertas características formales del género a través de arreglos sencillos e inclusivos (siempre hay una nota, una palabra, un acento o un golpe que nos mueve y conmueve…ese golpe lo puedes dar tú).
Nos fijaremos en las letras, y nos divertiremos mucho comentándolas.
Escucharemos versiones increíbles y descubriremos artistas gigantes.
Nos aprenderemos cuatro bolerazos de los de suspiro y mirada perdida y los tocaremos y cantaremos buscándoles el sabor y dándoles vida.
Bolero es solo un término, y ya sabemos que nombrar es imposible, así que la idea de esta pequeña presentación de dos jornadas es vivir y tocar, contextualizar para empatizar con las historias, trazar líneas y unir puntos, imaginarnos caminando por la Avenida del Puerto en la Habana de los 40, escuchar, seguir dándonos cuenta de que el cómo es más importante que el qué y tal vez finalmente irnos tarareando la idea de que “bolero” es solo un estado de ánimo, y de que ese estado de ánimo no tiene caducidad.
Bio
Alfred Artigas
Es guitarrista de raíces cubanas afincado en Barcelona, también compositor y productor. Hace parte de la «Generación ESMUC» y es uno de los representantes de la escena Jazz de la Barcelona actual. Junto a la trovadora Yaima Orozco ha estado girando en los últimos años. También ha sacado disco con Alfred Artigas Quartet, una fusión entre el jazz y la música cubana.