Exploración musical y literaria 13 canciones
0€
A través de 13 canciones como punto de partida, analizaremos aspectos formales, literarios y musicales (armónicos, melódicos y rítmicos), sus contextos históricos, sus compositoras, otras piezas afines, curiosidades etc
Agotado
¿A quién va dirigido?
Descripción
Agrupé estas 13 piezas de a pares (y un par de tres), asociadas por alguna cuestión que me interesa profundizar. A través de estas canciones como punto de partida, analizaremos aspectos formales, literarios y musicales (armónicos, melódicos y rítmicos), sus contextos históricos, sus compositoras, otras piezas afines, curiosidades… Subjetivo activo, nos abriremos a compartir ideas. Y siempre la pregunta: cómo nos cantan las ideas y cómo el pensamiento se expresa en la música (cantar con la voz o con el instrumento). Sumergirse en ella para luego de ella emerger en la revisita y la interpretación intervenida por nuestros rasgos y colores.
¿Qué haremos en cada sesión? Naturalmente, escucharemos las canciones que he elegido, tocaré mi visión y escuchamos otras canciones afines, analizaremos letra y música, contexto sociocultural, leeremos. Tendremos las letras y los guiones de los acordes de las canciones (en la tonalidad de una servidora), propondremos variaciones y se abrirá un espacio para jamear sobre la canción o sobre pasajes de ella. Cada quien con su nivel, cada quien con su aportación y su individualidad.
Bio
Ana Rossi
Nací en Argentina y vivo en Catalunya desde el año 2000. Toco guitarra, piano y percusiones de aquí y de allí. Me formé en Barcelona (L’Aula, Taller de Músics, Aules, Eòlia y con profesores particulares) y pronto empezó mi carrera artística (continuando y reforzando mi formación) con músicos increíbles y diversos estilos, interesándome principalmente en las músicas populares. Actualmente formo parte de Coetus, UNA cordes i veu, Gafieira Miúda, Ana Rossi & Marta Roma entre otros.
Estoy en proceso de grabación de mi primer disco en el que ofrezco canciones de mi propia composición y alguna versión de música popular de la península ibérica. Combino esta actividad artística con clases regulares (individuales y grupales) en Barcelona (Xamfrà, Escola de Música de Arenys de Munt…) y alrededores, así como talleres y workshops puntuales como el Encuentro de Música Ibérica, Crisol de Cuerda, En-Cuerpa, Cantabailando. También tomo la batuta de un coro de música popular en el pueblo en el que vivo. Creo en el poder de la transmisión oral y en el goce como principio ético. En la potencia de la música como herramienta de transformación personal y social. En la curiosidad como vehículo y en la escucha como inspiración.