Programa

Inscribirse en el WIM es una experiencia completa durante 10 días, por ello sólo hay una opción para registrate, ENTRADA COMPLETA, en la que tendrás que elegir un curso intensivo (24h), un taller del primer turno (6h) y un taller del segundo turno (7,5h).

*IMPORTANTE* Si no vas a ir a algún turno de talleres, elige el producto “No asistiré”

Para lxs más pequeñxs (4-12 años) hay dos opciones. ENTRADA COMPLETA PEQUE WIM (curso + 2 talleres + desayuno) o bien TALLERES PEQUE WIM (sólo incluye los 2 talleres).

Recibirás un email con un enlace a un google FORMS una vez comprada la entrada, es necesario completar uno por cada persona que vaya a acudir al encuentro en calidad de participante (esto incluye también a los peque wimmers)

El bono de comida no está incluido en la entrada, sólo incluye el desayuno, deberás añadirlo al carrito si es de tu interés.

Talleres Peque WIM

70

Que Incluye la Inscripción en solo talleres Peque WIM?

2 turnos de talleres

Taller 1º Turno: coincide en horario con el taller de adultos 1º turno. (S-D 10-13h).
Taller 2º Turno – coincide en horario con el taller de adultos del 2º turno, (L-M-X DE 16:30 A 19h).

*NO incluye desayuno

Taller 1º turno: Criaturas Infinitas – con Fernanda Tenorio y Eva Gordo
Taller 2º turno. La ChiquiBanda del WIM – con Clara Gallardo y Joaquín Sánchez

Agotado

Categoría:

¿A quién va dirigido?

Para niñas y niños con edad comprendida entre 4 años a 12 años

Taller 1º Turno - Criaturas Infinitas

Trabajamos con un sistema de piezas tanto a escala grande como pequeña, hecho a partir de materiales blandos, con la intención de que tanto niños como adultos creen, construyan e imaginen sin límites su propia criatura, indumentaria o construcción, explorando así infinitas posibilidades de creación y juego.

Nuestro taller base se divide en 3 diferentes actividades, que irán progresivamente de menor a mayor escala, con el objetivo de conocer cómo funciona el sistema de piezas y qué propiedades tiene el material para potenciar el juego al máximo.

. Escala pequeña – Manos ( nos permiten tener un primer contacto con las piezas. Al ser más pequeño podemos manipular el material con mayor facilidad y tener un conocimiento global de cómo funciona el sistema).

. Escala mediana – Cuerpo ( En esta escala trabajamos con las piezas conectoras grandes y con churros más cortos, pues son más fáciles de manipular y se ajustan mejor a la escala del cuerpo).

. Escala Grande – Espacios ( Al llegar a esta escala tenemos un conocimiento previo, por lo tanto, podemos experimentar conexiones del sistema más complejos y así, construir en grande y fuera de nuestro cuerpo).

Fernanda Tenorio y Eva Gordo

Fernanda Tenorio es diseñadora de producto, arquitecta y educadora acuática y coordinadora de la Asociación Nadar Sin Fronteras, centro de capacitación y formación para profesionales de esta área.

Eva Gordo es diseñadora de espacios escénicos, eventos y experiencias lúdicas. Investiga sobre el juego en el mundo adulto y como el espacio sirve para fomentarlo. Fotografía y video

Taller 2º turno - La ChiquiBanda del WIM

Corre y apúntate a la Chiquibanda del WIM, una banda sensacional para niños y niñas de todas las edades en la que aprenderemos canciones súper divertidas y preciosas melodías de todas partes del mundo, veremos y escucharemos los más diversos instrumentos e incluso aprenderemos a improvisar juntos.

Trae tu instrumento (ya sea la flauta dulce, una guitarra, una tuba o una gaita) y si no tienes, no te preocupes, ya que también construiremos nuestros propios instrumentos con materiales cotidianos.
No importa si sabes un poquito o mucho, cada uno encontrará su lugar en esta banda singular! Como guinda del pastel, nos convertiremos en el Órgano humano del WIM. Un loco dispositivo multi-túbico accionado mediante un artefacto de globos luminosos de colores creado junto a Hugo Domínguez, el luthier del mítico grupo argentino “Les luthier».

Joaquín Sánchez y Clara Gallardo

Joaquín Sánchez es un multi instrumentista especializado en vientos que lleva años investigando con instrumentos tanto convencionales como no convencionales. Algunos de sus proyectos propios son Hispanistán, Zopli2 y Vibra-tó. Tras 15 años de trayectoria con este último, han actuado por toda Europa, Brasil, Estados Unidos, Angola o Cuba. Ha sido colaboradores en el programa de La 2 de TVE “La aventura del saber” con un espacio propio semanal.

Joaquín cuenta con una charla TEDx y ha acompañado en giras a artistas como Pasión Vega, Javier Ruibal, Rubén Dantas o la Chirigota de El Selu (el musical). Completa su labor en la música como profesor del máster de Flamenco de la ESMUC en Barcelona y profesor en la Escuela Creativa de Música de Madrid.

Clara Gallardo es una versátil flautista formada en música clásica y músicas del mundo. Se graduó en el CSM de Málaga en interpretación clásica y en World music en CODARTS, Rotterdam. Su vinculación a músicas como el folclore latinoamericano, la música brasileña, cubana, turca, india o el flamenco le han llevado a crear y formar parte de numerosos proyectos, a viajar y actuar por toda Europa, así como China, India, Brasil, México o EE.UU.

Clara crea también música propia a través de proyectos personales como WAMLA o Zopli2, o para encargos, y combina a su vez la parte musical con la danza contemporánea. Ha trabajado y colaborado así con nombres como: Niño de Elche, Carlos Marquerie, Manuel Segovia, Javier Latorre, André Mehmari, Martín Meléndez, Lucía Fumero, UNO teatro, Cía REA danza, Teatro Abadía, musical El Médico, etc.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Por motivos ajenos a la organización del WIM la plataforma de pago está deshabilitada temporalmente.

Tan pronto como esté activa, programaremos una nueva hora de apertura y lo comunicaremos a través de redes sociales y por correo electrónico a aquellos que no habéis podido finalizar el proceso, de este modo esperamos que todo el mundo esté en igualdad de oportunidades.

Os pedimos disculpas y os agradecemos el interés en el WIM, pese a estos problemas técnicos estamos muy felices y tenemos muchas ganas de veros por Frías ;)