Inscripción completa Peque WIM
120€
Taller 1º turno – Toca Toca
Taller 2º turno – por confirmar
Taller 3º turno – Mil y una maneras de contar
Peque WIM será una experiencia cargada de magia. Será un encuentro diario cargado de sorpresas, donde todas las artes se mezclarán, dentro del entorno maravilloso del pueblo de Frías.
Hay existencias
¿A quién va dirigido?
Curso - Pequeartistas
Crearemos murales, inventaremos canciones, bailaremos, construiremos instrumentos…
La metodología será lúdica 100% dejando siempre el protaganismo a lxs niñxs que formarán el taller, para que la creatividad de los más peques, se plasme a los cuatro vientos en este festival.
Haremos pequeñas excursiones, compartiremos nuestro arte con la maravillosa gente del pueblo y también haremos algo muy interesante, disfrutaremos de encuentros musicales con los mayores de este encuentro, desembocando todo, en nuestra particular muestra de música, llena de vida y colores.
Marta Ariño
Cuando alguien me pregunta de dónde soy, siempre contesto alto y claro: – …del universo, pero casualmente nacida en Madrid.
La pasión por la infancia me vino desde mi propia infancia. Ya cuando tenía 2 años me gustaba observar a los bebés en los carritos. Según mi madre, me podía pasar mucho tiempo haciendo esto.
Con estos gustos infantiles, no fue casualidad que la vida me llevara a estudiar Educación Musical en la Universidad de Alcalá de Henares y que posteriormente, realizara muchos cursos para ser especialista en Música y Movimiento (la fase inicial de las escuelas de música). También me especialicé en Música para Bebés y realicé estudios de postgrado de Musicoterapia en la Universidad Autónoma de Madrid, alternando todo esto, con algunos estudios de voz, saxofón y dirección coral.
Tuve la suerte, de que mi experiencia laboral me llevará a estar durante varios años, formando a profesores de la Comunidad de Madrid, impartiendo cursos como: «El mundo sonoro en la educación infantil», «Una mirada diferente en los lenguajes creativos», «Música, juego y movimiento» o «La magia de la música».
Como me gusta vivir la vida con arte, enseguida me vi inmersa en trabajos dentro de la escena del teatro musical y así participé durante cuatro años en el proyecto Muse creado por el violinista Yehudi Menuhin y desarrollado en varios países del mundo para educar e integrar a través de las artes, a niñxs desfavorecidos socialmente.
Por último, no quiero que se me olvide algo muy importante. Mi trabajo principal desde que terminé la carrera, es la pedagogía musical en la Escuela de Música Creativa (aunque también trabajé en el colegio Las Naciones y en dos escuelas infantiles: La Brisa y Agua Dulce).
Desde hace 10 años, dirijo y protagonizo mis propios espectáculos musicales como: «La ruiseñora Lola» en el personaje de La Pompacuentos, para niñxs o el espectáculo «Better fly» en el personaje de Eleya, para adultos.
Taller 1ºturno- Toca Toca
Ana Herrero
Me llamo Ana y soy pedagoga musical y amante de aprender a tocar y jugar con instrumentos musicales: voz, guitarra, percusión corporal, pequeña percusión, un poco de batería, flautas, ukelele y teclado. Todas ellas con un nivel para accionar mediante el juego. Hice Magisterio de música y conservatorio en Valladolid y cursos internacionales de Pedagogía musical Orff en Madrid.
También me gustan las artes en general y por tanto fusionarlas con la música a través de la herramienta de los juegos. Soy maestra Waldorf con el placer de haber trabajado en la Escuela Waldorf de Valladolid durante 8 años y ahora en la de Cantabria. Se trata de una pedagogía que existe desde hace 100 años y tiene colegios de Primaria y Secundaria repartidos por todo el mundo.
La manera de enseñar las materias es a través de herramientas artísticas: música, acuarela, talla de madera, clase de manuales donde aprenden a tejer, cuentos, poemas, teatro…y muchos rituales diarios atendiendo a la época del año que se está transitando, observando las estaciones y la naturaleza. El currículo oficial estudia el momento vital del niñ@ y así se le acompaña con las herramientas adecuadas para desarrollar todos sus sentidos, que en esta pedagogía se contemplan 12 en total y no 5 como se conocen.
Así el ser consigue desarrollar su interior de manera libre para conseguir tener y entender el mundo que le rodea. Yo trabajo la asignatura de música a través de la Pedagogía Orff, que utiliza la voz y la percusión corporal todo el tiempo y desde ahí se viaja hacia los instrumentos de viento y de percusión. La música siempre es en directo siendo la maestra o los propios niños los que la crean mientras aprenden el lenguaje musical. Me gusta mucho viajar y traer el folclore, los ritmos y las pedagogías de otros países, como Brasil o Colombia.
Utilizo la música circular de Brasil, que mezcla la voz y la percusión corporal con una disposición de círculo y movimiento con la improvisación. Trabajo también enseñando los instrumentos musicales que sé tocar de manera grupal e individual por lo que tengo siempre alumnos de todas las edades, desde un rango de 5 a 60 años.
Taller 2ºturno - por confirmar
Taller 3º turno - Mil y una maneras de contar
Conoceremos diferentes autores y sus historias, para después crear las nuestras, así como presentaremos diferentes recursos escénicos entre los que elegir nuestra forma de contar.