Programa

Inscribirse en el WIM es una experiencia completa durante 10 días, por ello sólo hay una opción para registrate, ENTRADA COMPLETA, en la que tendrás que elegir un curso intensivo (24h), un taller del primer turno (6h) y un taller del segundo turno (7,5h).

*IMPORTANTE* Si no vas a ir a algún turno de talleres, elige el producto “No asistiré”

Para lxs más pequeñxs (4-12 años) hay dos opciones. ENTRADA COMPLETA PEQUE WIM (curso + 2 talleres + desayuno) o bien TALLERES PEQUE WIM (sólo incluye los 2 talleres).

Recibirás un email con un enlace a un google FORMS una vez comprada la entrada, es necesario completar uno por cada persona que vaya a acudir al encuentro en calidad de participante (esto incluye también a los peque wimmers)

El bono de comida no está incluido en la entrada, sólo incluye el desayuno, deberás añadirlo al carrito si es de tu interés.

Raíces de África y sus influencias modernas y contemporáneas

385

Childo Tomás
Curso Intensivo (24h)
24/7 – 29/7

El curso pretende dar a conocer a los músicos, cantantes e instrumentistas la revolución de las fusiones estilísticas en África a partir de los años 90, lo que se llamó “ataque a las puertas cerradas”. Fue cuando los músicos africanos empezaron a buscar nuevas influencias musicales desde fuera del continente.

Agotado

Categoría:

¿A quién va dirigido?

Este curso será para a partir del nivel Intermedio – Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actuar con otros músicos / bailarines/ actrices.

Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.

Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.

Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actúar con otros músicos / bailarines/ actrices.

Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.

Descripción

Este curso pretende dar a conocer a los músicos, cantantes e instrumentistas la revolución de las fusiones estilísticas en África a partir de los años 90, lo que se Ilamó “ataque a las puertas cerradas”. Fue cuando los músicos africanos empezaron a buscar nuevas influencias musicales desde fuera del continente. Algunos de los pioneros en esta apertura fueron, por ejemplo: Hugo Massekela, Dollar Brand, Osibissa o el gran Manu Dibango. Ellos intentaron mezclar y transportar sus tradiciones al mundo de la música Jazz contemporáneo o moderno, a través de su idioma, melodías, bailes, instrumentos, vestuario.

Trabajar los diferentes tipos de acentos, claves o movimientos rítmicos de la música de varios países de África. Profundizando sobre todo en Sudáfrica, Mozambique, Senegal, Angola, Zaire, Zimbabwe y Marruecos. Veremos las diferencias que existen entre las claves latinas (Cuba, Brasil, Uruguay) y algunas africanas. Potenciar la creatividad y composición, haciendo que la música gane otro tipo de horizonte. Llegar al punto de encuentro de dos o más continentes, dado que: La música en África es lo que se siente al momento, lineal “orgánica” y la música en Europa es más científica, didáctica o de análisis.

Método: Los conocimientos serán sobre todo prácticos. Se organizará a los estudiantes en varios grupos dependiendo de los instrumentos que toquen. Por ejemplo: Grupo de bajo, guitarra y batería. Grupo de percusión, batería y bajo y Grupo de percusión, guitarra, batería, bajo y más componentes.

Trabajaremos con instrumentos tradicionales de algunas zonas de África: Kalimba, Timbila o Marimba etc, mezclados con instrumentos musicales modernos. Algunos de los ritmos que vamos a trabajar son: Mozambique: Marrabenta, Xigubu, Ngalanga, Xope…Sud Africa: Batlanga, Tanzania y Zambia: Sungura, Zimbawe: Ximurenga, Xona, Senegal: Mbalage, Marruecos: Gnawa, Angola: Semba, Kuduro, Kizomba, Congo: Soukous o Lingala. Trabajaremos detalladamente el ritmo, tiempo y harmonía de cada uno de los tipos de música descritos.

Bio

Childo Tomás Bueno

Nacido en Maputo, Mozambique, en 1963, el bajista, cantante y percusionista, comienza su andadura musical formando parte de diferentes bandas de música tradicional mozambiqueña, destacando el grupo «Alambique», hasta que a la edad de 31 años emigra a nuestra país, donde continúa con su formación académica en el Taller de Musics, y es miembro de diversas bandas de raíz africana como Mogha, Doris, Nino Galis o Jalil. Desde 2003 es músico principal de la banda del consagrado Omar Sosa, tocando en los principales y más representativos escenarios del World-Music y Jazz.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Por motivos ajenos a la organización del WIM la plataforma de pago está deshabilitada temporalmente.

Tan pronto como esté activa, programaremos una nueva hora de apertura y lo comunicaremos a través de redes sociales y por correo electrónico a aquellos que no habéis podido finalizar el proceso, de este modo esperamos que todo el mundo esté en igualdad de oportunidades.

Os pedimos disculpas y os agradecemos el interés en el WIM, pese a estos problemas técnicos estamos muy felices y tenemos muchas ganas de veros por Frías ;)