Programa

Inscribirse en el WIM es una experiencia completa durante 10 días, por ello sólo hay una opción para registrate, ENTRADA COMPLETA, en la que tendrás que elegir un curso intensivo (24h), un taller del primer turno (6h) y un taller del segundo turno (7,5h).

*IMPORTANTE* Si no vas a ir a algún turno de talleres, elige el producto “No asistiré”

Para lxs más pequeñxs (4-12 años) hay dos opciones. ENTRADA COMPLETA PEQUE WIM (curso + 2 talleres + desayuno) o bien TALLERES PEQUE WIM (sólo incluye los 2 talleres).

Recibirás un email con un enlace a un google FORMS una vez comprada la entrada, es necesario completar uno por cada persona que vaya a acudir al encuentro en calidad de participante (esto incluye también a los peque wimmers)

El bono de comida no está incluido en la entrada, sólo incluye el desayuno, deberás añadirlo al carrito si es de tu interés.

Galicia – Ayer y Hoy

385

Carlos Quintá
Curso Intensivo (24h)
24/7 – 29/7

El objetivo principal del curso es acercar de un modo ameno y condensado, a claves que permitan a los asistentes desenredar y comprender el camino de la música popular gallega desde la tradición hasta nuestros días, desde una perspectiva no dogmática y que deje puertas abiertas sobre las que transitar en el futuro.

Hay existencias

Categoría:

¿A quién va dirigido?

Este curso será para a partir de todos los niveles

Tipos de niveles:

Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.

Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.

Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actúar con otros músicos / bailarines/ actrices.

Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.

Descripción

El objetivo principal del curso es acercar de un modo ameno y condensado, a claves que permitan a los asistentes desenredar y comprender el camino de la música popular gallega desde la tradición hasta nuestros días, desde una perspectiva no dogmática y que deje puertas abiertas sobre las que transitar en el futuro. Dirigido a todxs lxs instrumentistas, incluida voz, será eminentemente práctico y haremos música en comunidad.

Partiendo de canciones del repertorio popular jugaremos con ellas, interiorizaremos ritmos, trabajaremos diferentes armonizaciones, entenderemos los matices de la lírica popular o propondremos diferentes ideas o conceptos musicales que puedan servir para tener puntos de partida para una propuesta artística contemporánea. Estas mismas canciones, apoyadas por material gráfico y sonoro, nos servirán transversalmente para hablar de tradición, zonas geográficas y estética, ciclo anual, repertorio, intérpretes y estilos, etc.

Bio

Carlos Quintá

Graduado en magisterio en la USC, es músico y titiritero. Profesor de acordeón diatónico en ETrad, escuela de música tradicional y folk del municipio de Vigo, violinista de vocación, primero formado en el ámbito académico y luego autodidacta por su interés por la música popular, las músicas del mundo y la música moderna. Productor y arreglista de los discos Linho do Cuco 3 (2006, acentral Folque); As alegrías (2011 Acentral Folque) y ¡Viva Viva! (2015 Discos da máquina).

Linho do Cuco es una orquestina moderna basada en la reelaboración contemporánea de instrumentales de la música popular gallega. Con ellos toca en prácticamente todos los festivales de Galicia, así como en Extremadura, Madrid, Festival de Lorient (Bretaña), Italia, Oporto etc. En 2018 con el grupo Oradaladou graba y produce el disco Cantigueiro de Cotobade ( Ed. Galaxia), con la dedicatoria de Letras gallegas a Antonio Fraguas.

Forma parte del grupo Estatalá, centrado en la música bailable, desde 2015. En 2020, junto a Pedro Pascual publica De Botóns, Cancioneiro Galego para acordeón diatónico (Mialma Produccións), el más extenso trabajado hasta el momento, con más de 100 canciones de la tradición musical gallega adaptadas al diatónico, y material gráfico de gran valor para entender la historia de este instrumento en Galicia.

También en 2020 arregla, produce, graba y mezcla el disco Peixe del cantante y bailarín Xisco Feijóo. Ha colaborado en directo en estudio con grupos como: Motor Perkins, Os Cempés, Ataque Escampe, Marful. En 2005 inicia su colaboración con el grupo de marionetas tradicionales Seisdedos, que abre una nueva perspectiva sobre la música y el teatro popular en Galicia.

Con Seisdedos realiza más de 400 funciones por toda la península con los espectáculos O galo Kiriko e os seus amigos (2005) y Cocer e cantar (2012). En 2009 participó en la obra Cando Chove e raia e sol de los títeres Viravolta, compañía con la que también trabaja en espectáculos de calle. En 2018 participa en el elenco de Os Romeiros do Caracol de Fantoches Baj como músico y titiritero.

Desde 2014 forma parte de la compañía de juegos tradicionales Paporrubio, con la que monta el espectáculo A Raposa o Lobo e a Pereira con sete peras, una fábula moderna escrita por él.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Por motivos ajenos a la organización del WIM la plataforma de pago está deshabilitada temporalmente.

Tan pronto como esté activa, programaremos una nueva hora de apertura y lo comunicaremos a través de redes sociales y por correo electrónico a aquellos que no habéis podido finalizar el proceso, de este modo esperamos que todo el mundo esté en igualdad de oportunidades.

Os pedimos disculpas y os agradecemos el interés en el WIM, pese a estos problemas técnicos estamos muy felices y tenemos muchas ganas de veros por Frías ;)