Adiós al lenguaje/ Romantisieren
385€
En este curso vamos a conocer las diferentes capas que envuelven el movimiento que nos permite ser más conscientes en cómo tendemos a movernos, cómo podemos enriquecer nuestro abanico de posibilidades, cómo estar más atentos en cómo coreografiamos y cómo conectar con nuestro movimiento natural sin necesidad de recurrir a estilos conocidos o querer imitar.
Hay existencias
¿A quién va dirigido?
Tipos de niveles:
Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.
Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.
Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actúar con otros músicos / bailarines/ actrices.
Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.
Descripción
En principio no es teatral lo que pretende sino romantizar las cosas que podemos hacer juntas y ya están al alcance de todas, por lo que aunque no pretende ser escénico lo será de todas formas. También estaremos en un proceso que investiga qué tipo de relación guarda la acción romántica con la música en vivo y la canción y cómo se retroalimentan o se manipulan entre sí.
En definitiva, el curso ADIÓS AL LENGUAJE/ ROMANTISIEREN están buscando derribar los límites de los lenguajes escénicos y ver si la acción colectiva es más teatro que el teatro-teatro. Como dice Alllan Kaprow “el arte no-arte es más arte que el arte-arte”. Este LAB 1 será el primero de la serie.
Bio
Alberto Cortés
Creador malagueño, formado en Dirección de escena y Dramaturgia e Historia del Arte. En 2008 funda la compañía Bajotierra junto a la actriz Alessandra García. Generador de iniciativas como el festival de escena alternativa de Málaga El Quirófano, el ciclo Escena Bruta o iniciativas de mediación y comunicación entre artistas y comunidades como Territorio Expansivo, proyectos que lleva adelante junto con otros compañeros de profesión.
En 2012 comienza un camino de investigación individual bajo su propio nombre, en el que se centra en los conceptos de remezcla, impureza y periferia y en el uso del cuerpo para la escena contemporánea. Ese mismo verano es seleccionado en el Laboratorio internacional de teatro de la Bienal de Venecia donde trabaja con la compañía de danza teatro belga Peeping Tom (Gabriela Carrizo), formación que supone otra inflexión en su trabajo.
Es también Máster de profesorado por la Universidad de Málaga y desde el 2013 comienza a impartir talleres sobre Nuevas Dramaturgias y Creación contemporánea a nivel andaluz y más tarde a nivel nacional e internacional, espacios donde compartir inquietudes y pensamiento en torno a la creación. En la actualidad desarrolla su actividad desde Sevilla, desarrolla sus propios proyectos escénicos, comparte sus inquietudes personales en talleres y acompaña los procesos creativos de otras creadoras y compañías. Acaba de estrenar su última pieza, El Ardor.