Quién tendrá la última palabra, hacia un teatro no antropocéntrico

Txalo Toloza & Laida Azkona 

385

Curso Intensivo (24h)

Curso dirigido a todos los niveles

22/7 – 27/7

Este curso es una invitación a cambiar de perspectiva y a probar distintas formas de habitar la escena, para conocer e imaginar esos otros mundos que nos rodean. Una invitación a intentar entender e inventar otros mundos y otros relatos posibles no antropocéntricos. 

Hay existencias

Categoría:

¿A quién va dirigido?

Este curso será para a partir de todos los niveles. Abierto a todo público. No es necesaria experiencia previa en artes escénicas.

Tipos de niveles:

Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.

Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.

Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actúar con otros músicos / bailarines/ actrices.

Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.

Descripción

Este curso de artes vivas nace de la idea compartida por muchos pueblos originarios de que nada de lo que nos rodea a los seres humanos es objeto y que muy por el contrario todo es sujeto y como tal ha de ser reconocido. Y desde este punto de partida, y al igual que todos los trabajos de AzkonaToloza, este taller nace de la necesidad de intentar responder a una serie de preguntas que nos rondan la cabeza y el cuerpo y que definen nuestra actual línea de trabajo.

Porque, inmersos desde hace décadas en una crisis ecológica que parece no tener más soluciones que las que propone el mismo sistema que la provoca, ¿cambiaría esta situación si cambiásemos de perspectiva? ¿cambiaría algo si decidimos callar y dejar de producir y a cambio de eso decidimos frenar , prestar atención y escuchar otras voces? Y si es así, ¿Qué otras voces debiésemos escuchar? ¿Cómo debiésemos hacerlo? ¿a que le debiésemos prestar atención para intentar modificar el rumbo?. Porque, ¿Quién define la escala de valores que ha de regir nuestra forma de relacionarnos con nuestro entorno y con todo aquello que nos acompaña?. Es más ¿Quién o qué define la manera de entender lo que está vivo y lo que no?.

Porque luego de años centrando nuestro trabajo, y el del teatro en general, en escuchar las voces y relatos humanos, ahora, creemos que es necesario escuchar otras voces. Las voces de los elementos que, a pesar de conformar el planeta, están, pero no son. Que, pese a forma parte de la base matérica de la vida, pese a convivir con nosotras y ser el fundamento de nuestros sistemas económicos y culturales, no son reconocidos como sujeto de derecho.

Porque, ¿podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que los sistemas geológicos  o los bosques no están vivos? ¿Qué las estrellas y planetas que nos orbitan no lo están? ¿Qué no lo están las corrientes que atraviesan los océanos? ¿Y las ondas electromagnéticas que nacen, crecen, se expanden y agotan? Pero, ¿Cómo debiésemos observar el mundo? ¿con qué ojos? ¿Acercar lo inerte hacia lo humano? ¿Subjetivar las montañas? ¿O debiésemos dejar de utilizar, de una vez por todas, el término vida y comenzar a hablar en términos moleculares? Pero, ¿seremos capaces de todo esto desde una disciplina como el teatro donde el ser humano siempre ha sido el centro? ¿Seremos capaces de abandonar el centro de la escena y ceder nuestro lugar a otros cuerpos no humanos?

Este curso es una invitación a cambiar de perspectiva y aprobar distintas formas de habitar la escena para conocer e imaginar esos otros mundos que nos rodean. Una invitación a intentar entender e inventar otros mundos y otros relatos posibles no antropocéntricos. Una invitación a probar distintas formas de ceder nuestro lugar en la escena para escuchar esas otras voces que llevamos siglos acallando.

Bio

Txalo Toloza & Laida Azkona

Situadas a medio camino entre el mar Mediterráneo, los Pirineos y el Desierto de Atacama, Laida Azkona Goñi y Toloza Toloza-Fernández son una pareja de artistas dedicada a la realización de proyectos de artes vivas. Interesadas en las infinitas posibilidades de la poesía y la antropología visual, la video creación lofi, la performance y el movimiento, sus últimas creaciones se centran en la relectura de la historia oficial y la creación documental pensada para escena. Entendiendo como escena desde la sala de una casa de ópera hasta la inmensidad de un salar altiplánico.

Son colaboradores habituales de Azkona & Toloza: el músico y compositor Rodrigo Rammsy, la escenógrafa y directora de escena Xesca Salvà, la coreógrafa y diseñadora de iluminación Ana Rovira y la directora de escena y dramaturga Raquel Cors. El Concierto Geológico es su último proyecto escénico de la compañía. La Colección, pequeña caja de herramientas, sobre los fondos del Museu Etnològic i de Cultures del Món, es su última publicación.

Entre otros teatros y festivales sus trabajos han sido presentados en el Grec Festival y Festival Sâlmon de Artes Vivas de Barcelona, Thèâtre de la Ville y Festival d’Automne de Paris, Thèâtre Garonne de Toulouse, EuroSzene de Leipzig, La Bâtie Festival de Genève, FIAC de Salvador de Bahía, Festival Mirada de Santos y Sao Paulo, Museo Universitario del Chopo de Ciudad de México, Romaeuropa Festival de Roma, Festival Internacional de Buenos Aires, Fitei Digital de Porto, Salón Nacional de Artistas de Colombia en Bogotá, Naves de Matadero y Teatro Español de Madrid, NAVE de Santiago de Chile, Escena Abierta de Burgos o Temporada Alta de Girona.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Por motivos ajenos a la organización del WIM la plataforma de pago está deshabilitada temporalmente.

Tan pronto como esté activa, programaremos una nueva hora de apertura y lo comunicaremos a través de redes sociales y por correo electrónico a aquellos que no habéis podido finalizar el proceso, de este modo esperamos que todo el mundo esté en igualdad de oportunidades.

Os pedimos disculpas y os agradecemos el interés en el WIM, pese a estos problemas técnicos estamos muy felices y tenemos muchas ganas de veros por Frías ;)