Canto polifónico português
Teresa Campos
385€
Curso Intensivo (24h)
Curso dirigido a todos los niveles.
22/7 – 27/7
Este curso es una propuesta de viaje práctico por los diferentes contextos y temáticas del canto tradicional luso: el timbre y sus vibraciones, la poética, su doble sentido y la importancia del colectivo.
Hay existencias
¿A quién va dirigido?
Este curso será dirigido a todos los niveles. Para todos les amantes curiosos del canto colectivo y de la voz.
Tipos de niveles:
Todos los niveles.
Orientado para cualquier persona.
Nivel Básico
Personas que cuentan con al menos dos años de relación- trabajo con su instrumento, contando con la voz, el cuerpo y la actuación.
Nivel Intermedio
Personas capaces ejecutar técnicas esenciales en su instrumento, improvisar de manera básica y tocar, bailar o actúar con otros músicos / bailarines/ actrices.
Nivel Avanzado
Personas capaces de interpretar composiciones a un nivel aceptable, improvisación en diferentes estilos, tocar/bailar/actuar con otras músicas/artistas de manera cotidiana.
Descripción
En Portugal, hay una antigua y fuerte tradición de canto comunitario feminino a tres o más voces, sobre todo en el centro y norte del país. Transmitido oralmente de madres a hijas y de abuelas a nietas, sigue juntando a la gente y buscando nuevos caminos.
Este curso es una propuesta de viaje práctico por los diferentes contextos y temáticas del canto tradicional luso: el timbre y sus vibraciones, la poética, su doble sentido y la importancia del colectivo. Mi propuesta es mostrar los cancioneros y protagonistas del camino, compartiendo las herramientas de escritura y composición que fui recopilando en mis «cuadernitos».
Trabajaremos sobre todo de forma grupal, pero también en pequeñas formaciones. Entre el canto y la escucha generosa y compartida volará el tiempo.
Bio
Teresa Melo
Teresa Campos (Oporto 1988), canta, compone y dirige proyectos musicales creativos. Licenciada en Educación y con especial interés en la Educación a través del Arte, realizó su Máster en Música con distinción en la Guildhall School of Music & Drama (Londres). Está interesada en el poder de la música tradicional como herramienta social y creativa, y participa en proyectos educativos y de creación musical colectiva principalmente en Portugal y Francia.
Es líder artística de Ethno Portugal desde 2014, colabora con Ethno Francia y España, y en 2021 creó el Coro de Música Popular, en Oporto. En 2022 co-creó dos espectáculos para famílias: “Castōr e Pollūx – considerate lilia”, por encargo del Teatro Municipal do Porto y en dúo creativo con Inês Campos, y “Trois voix, quatre saisons”, proyecto de Jeunesse Musical de France creado en trío con Nils Peschanki y Darragh Quinn (2022). Como compositora colabora con Nenad Kovačić en la creación de bandas sonoras para piezas de danza, teatro y documentales croatas, como «Amae» (2023) de Eliana Stragapede y Borna Babić, “Mileva” (2021) y “Nora oder Wie man das Herrenhaus kompostiert” (Berlín, 2024) de Anita Tomić y Jelena Kovačić, “Dobra Ekonomija” (2022) de Đuro Gavran y “Love around the world” (2021), uma longa metragem de Anđela y Davor Rostuhar.
Ha colaborado en más de dos docenas de álbumes de gente a la que quiere tanto, como José Mário Branco, Retimbrar, A Presença das Formigas, Zelig, Júlio Pereira, Amélia Muge, Mondryaan (Londres) e Perotá Chingó, Dúo A/R y Ana Rossi (Argentina). Es cofundadora del proyecto Sopa de Pedra, un grupo vocal de diez mujeres, dedicado a recopilar, rearreglar y cantar a capella música portuguesa con fuertes raíces tradicionales, y de çhâñt élečtrónïqùe, un colectivo internacional de siete músicos de Portugal, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Francia y Irlanda, con el deseo de explorar el potencial de la música tradicional y electrónica.
Forma parte de Collado, un proyecto de ocho músicos en torno a la música tradicional ibérica. Tiene la suerte de poder hacer lo que le gusta.